En la unidad anterior vimos que existen dos maneras de relacionarse
las diferentes proposiciones que integran la oración compuesta:
Cuando dos proposiciones se relacionan entre sí de modo que una
queda incorporada como adyacente de un núcleo se establece entre ellas
unos lazos de dependencia o subordinación.
Entonces, llamaremos proposición
principal o subordinante a la proposición que contiene el
sintagma que funciona como núcleo de la proposición dependiente y subordinada a la
proposición que se incorpora a la principal como adyacente de ésta.
Lógicamente, la proposición subordinada necesita de la principal
para funcionar; es decir, carece de autonomía.
Luis me dijo que no era
necesaria mi presencia.
Proposición subordinada
En virtud de la función sintáctica que desempeña la subordinada dentro de la principal, distinguimos tres tipos de proposiciones hipotácticas:
Advertencia:
Una subordinada puede llevar, a su vez, otra u otras subordinadas; en este caso, la primera será principal con respecto a las demás.
Las subordinadas adjetivas son aquellas proposiciones que van
introducidas por un relativo y que suelen (no siempre) desempeñar las
funciones propias de un
adjetivo (adyacente de un sustantivo).
O lo que es lo mismo, expresan, al igual que un adjetivo, una característica de un nombre que aparece en la proposición principal, llamado ANTECEDENTE:
El antecedente puede ser un nombre, un pronombre, una sustantivación o incluso una proposición:
Aunque el antecedente suele preceder a la subordinada, puede posponerse a ésta:
La función sintáctica que desempeña la subordinada de relativo dentro de la oración es la de sintagma adjetival-complemento del nombre (S.Adj.-CN) (del antecedente).
Aquellos parientes a los cuales
visitamos ayer no nos gustaron
Estos
tipos tienen unas actitudes las
cuales desaprobamos
Las subordinadas de relativo van introducidas por:
Carecen de elemento de relación las proposiciones adjetivas de participio y de gerundio, ambas sustituibles por el pronombre que + verbo, así como algunas de infinitivo.
El nexo tiene significación contextual, la del sustantivo al que se refiere (antecedente).
Los nexos se caracterizan por su doble función:
Cada nexo presenta, además, unas características propias:
Sujeto:
Los chicos que juegan en el
patio son fantásticos
(antecedente el sust. "chicos").
Cualquiera
que llegue pronto
podrá llevárselo
(antec. el pron. "cualquiera")
C.N.: He visto películas de las que he olvidado el título
C.D.: Salió el número que tú tenías
Atributo.: Todavía recuerdo la joven alegre que fui
C.R.V.:
El asunto a que
te
refíeres está en el sumario
C.C.: La casa en la que vivimos amenaza ruina
Es
un muchacho agradable, lo
cual
le granjea simpatías
Compré
unas sillas en las cuales
pusimos fundas
Hay
informes a los cuales
casi nadie tiene acceso
Nos
visitó el ministro, quien hizo unas
declaraciones
Le
visitaron sus amigos, a quienes
ofreció una copa
Vivía en un árbol cuyas
ramas habían sido,podadas
Veraneó en un pueblo de cuyo
nombre no puede acordarse
En la plaza había un tenderete donde
vendían flores
1991, el año
cuando se marchó, lo
recuerda con tristeza
A todas cuantas ve les da un beso
La función sintáctica del relativo y su antecedente no guardan relación, puesto que se desempeña en proposiciones distintas, aunque pueden coincidir.
Buscaban la mochila que había sido escondida por los compañeros
Compré esos cachivaches en la tienda donde se produjo el incidente
Éste es un programa del cual muchos televidentes se enganchan
Siempre recuerda las fiestas cuando se conocieron
El DVD al que te refieres está agotado
Al igual que otros complementos del nombre (adyacentes) como los adjetivos y las aposiciones, las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser, desde el punto de vista semántico, especificativas o explicativas.
Limitan
la significación del sustantivo al que van referidas, esto es, no puede
suprimirse sin que se altere el significado de la oración, puesto que
aportan información sobre la misma.
Los visitantes que llegaron tarde no entraron
Es una proposición adjetiva especificativa que limita el significado de "visitantes", se refiere sólo a una parte de los visitantes, no a su totalidad. No va precedida de pausas y no es posible suprimirla sin que se altere el significado de la oración.
Enfatizan o aclaran, proporcionando una explicación que no es necesaria para comprender el sentido total de la oración; van entre comas y pueden suprimirse sin que se altere el significado de la oración
Los visitantes, que llegaron tarde, no entraron
Esta, por el contrario, explica: son todos los visitantes quienes no entraron. Va situada entre pausas y se podría prescindir de ella sin alterar el significado de la oración.
Sustantivar o nominalizar es convertir cualquier elemento oracional en sustantivo, con lo que esto supone sintácticamente: adoptar función sustantiva (sujeto, CD...).
Este proceso suele producirse mediante el artículo o cualquier adjetivo determinativo :
El bueno
siempre atrapa a los malos. (Adjetivos)
El hoy puede ser mejor que cualquier ayer. (Adverbios)
Te
encuentras a los de
mi barrio en todas partes (S.Prep.)
Tu pasado no me importa. (Participio)
Construye una explicativa con un o sea. (Conjunción)
De la misma forma que se sustantiva una categoría gramatical o incluso un sintagma, también puede nominalizarse una proposición subordinada adjetiva.
Las subordinadas adjetivas pasan a funcionar como sustantivas si el antecedente se omite:
El color azul de este jersey está deslucido
El azul de este jersey está deslucido
El adjetivo azul se ha sustantivado al desaparecer el nombre al que complementa y pasa a funcionar como núcleo del sujeto de la oración.
De igual forma ocurre con una subordinada adjetiva:
Eres la persona que necesito para este puesto.
Eres la que necesito para este puesto.
Si
desaparece el antecedente expreso (persona),
la proposición subordinada adjetiva se convierte en sustantiva.
La
subordinada ya no funciona como CN del
antecedente, puesto que éste no está, sino que actúan como
atributo de la oración.
El artículo pasa a funcionar como el elemento sustantivador, igual que al anteponerse a un adjetivo.
Aunque realicen funciones sustantivas, estas subordinadas siguen teniendo un carácter adjetivo, puesto que el nexo que las introduce sigue siendo un pronombre relativo, por lo que mantiene la doble función: actúa como nexo y desempeña una función dentro de la subordinada.
Eres la que necesito para este puesto. (CD de "necesito")
Sólo
tres pronombres relativos:
Ejemplos:
Los que hablan mal de los demás son maledicentes.
Quien bien te quiere te hará llorar.
Les dieron cuanto pidieron
Recordemos que una proposición de relativo es equivalente a un adjetivo, por lo que desempeña la función sintáctica de complemento del nombre del antecendente.
Ahora bien, las subordinadas adjetivas sustantivadas pasan a ser equivalentes de un adjetivo sustantivado, esto es, de un sustantivo; por tanto realizarán las funciones propias de un sintagma nominal o preposicional, si van precedidas de una preposición.
A
saber: