Aula Z Lengua castellana y Literatura 4º ESO

ADECUACIÓN COMUNICATIVA Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

La adecuación es una propiedad textual basada en el el ajuste a la situación comunicativa, de manera que todo acto de comunicación -el texto- responde a una serie de cuestiones externas al mensaje que influyen en el proceso de comunicación, como son:

  1. LA RELACIÓN ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR. Se manifiesta en los tratamientos, las formas de cortesías y el registro empleado (culto, familiar, vulgar,...). No es lo mismo hablar con una persona desconocida que con tu padre.
  2. EL ESPACIO o EL ÁMBITO en que se emite el mensaje: un auditorio no es lo mismo que el comedor de tu casa o un estadio de fútbol.
  3. CANAL o medio para transmitir la información. Los dos medios básicos de expresión lingüística son: el oral y el escrito; no son idénticos, ya que no hablamos igual que escribimos.
  4. INTENCIÓN COMUNICATIVA o finalidad que perseguimos cuando emitimos un mensaje. El mismo contenido informativo se puede organizar, distribuir y estructurar de manera distinta, según el propósito comunicativo del emisor.

¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS DEL EMISOR?

  1. Informar: el emisor busca ofrecer información sobre un tema, unos hechos, una situación, etc.
  2. Entretener: el emisor busca deleitar, recrear, distraer y/o amenizar al receptor.
  3. Persuadir: el emisor busca convencer al receptor sobre una cierta posición o suscitar una acción.
  4. Dirigir: el emisor pretende aconsejar, ordenar, prohibir, guiar o enseñar al receptor
  5. Predecir: el emisor establece hipótesis sobre hechos o situaciones que no han ocurrido.
  6. Conversar: el emisor pretende conectar con el destinatario e intercambiar información.

Si tienes dudas de todo ello, ve al  libro digital de 1º de la ESO, unidades 2 y 3 y la unidad 1 de 2º.

LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Empieza por leer una colaboración periodística del último autor de la Generación del 27, Francisco Ayala, titulado Palabrotas. Con él repasaremos muchos de los conceptos que trabajamos el año pasado: sinóninos, frases hechas, muletillas, eufemismos y tabús, adecuación lingüística y el concepto mismo de lenguaje.

actividadES  9 - 13

Cuando Ayala afirma:

Sin salirnos del sistema de nuestra lengua común, todos somos plurilingües y cambiamos de lenguaje conforme cambiamos de ambiente. Y no hay duda de que, dentro de la diversidad de ambientes sociales, cada cual con su correspondiente código de conducta verbal, las palabras gruesas o palabrotas tienen un lugar adecuado donde establecen su peculiar espacio social y cumplen su función saludable.

Constataba que los hablantes de una misma lengua no se expresan siempre de la misma manera, sino que les condicionan diversos factores, como la procedencia geográfica, la estratificación social, la edad, la cultura, la profesión, etc. Todo ello origina una gran variedad en el uso de la lengua común; es lo que se denomina la variación lingüística, la cual se suele clasificar en tres grandes grupos:

  1. Variedad diastrática o social: establecida fundamenalmente por el grado de instrucción del hablante (nivel culto, nivel popular y nivel vulgar); las jergas.
  2. Variedad diafásica o situacional: establecida por la adecuación a la situación comunicativa (registro formal y registro informal o coloquial)
  3. Variedad diatópica o geográfica: establecida por el origen territorial del hablante. (Lenguas, dialectos, variedades del habla...)

Las variedades sociales

Son aquellas variantes de una misma lengua que se generan por la existencia de grupos sociales diferenciados; se trata, pues, de dialectos sociales, los denominados sociolectos.

Las causas que generan estos sociolectos son de carácter:

  1. biológico: sexo y especialmente, edad, pues las diferencias condicionadas por la pertenencia a un grupo generacional (de 20 a 40 años, de 40 a 60 y de 60 en adelante)son notables; los jóvenes, más innovadores sobre todo en el léxico y en las expresiones, frente a los mayores, que son más reacios a los cambios.
  2. no biológico o socio-cultural: el grado de instrucción de los hablantes es el más importante, pero también son relevantes el medio, pues las diferencias entre la lengua urbana y la rural son notables; la primera es más innovadora y está influida por las modas lingüísticas, mientras que la segunda es más conservadora. Y, finalmente la profesión u oficio del hablante que genera diferencias especialmente en el nivel léxico-semántico.

En función de estos factores, se distinguen estas variedades sociales o niveles de lengua: nivel culto, nivel popular o familiar, nivel vulgar y nivel estándar o común.

EL NIVEL CULTO

Es la variedad elaborada y precisa, propia de la lengua literaria, jurídica o científica. Es propio de las personas instruidas y de gran nivel cultural. Funciona como modelo de corrección para los estratos inferiores.

Características:

  1. Uniformidad, precisión y preocupación tanto por el uso de las normas ortográficas, fonéticas, morfosintácticas y léxico-semánticas, como del contenido.
  2.  Construcciones sintácticas complejas, lo que implica un dominio en la  utilización de los ubjuntivos.
  3.  Precisión léxica y uso de cultismos.

Ejemplo: Discurso de dramaturgo Antonio Buero Vallejo, al recibir el Premio Cervantes (1986)

Discurso Antonio Buero Vallejo (Premio Cervantes 1986)

EL NIVEL COMÚN O ESTÁNDAR

Este nivel es el considerado por los hablantes como el que mejor se ajusta a la norma. Establecido por los usos más cultos, cambia muy lentamente y mantiene la unidad del idioma, ya que permie a todos los miembros de una comunidad entenderse entre sí a pesar de vivir en zonas distintas. Hoy por hoy el español como lengua estándar sufre las siguientes variaciones:

-La adopción excesiva de neologismos (sobre todo anglicismos)
-La tendencia generalizada al empleo del nivel coloquial de la lengua sin tener en cuenta la situación comunicativa (Ej. Hablar en clase como en la calle)
-La despreocupación por el aprendizaje y el uso correcto de la lengua (aumentan los textos con faltas ortográficas)
-La influencia de las nuevas tecnologías (que ha extendido el uso de errores contrarios a la norma)

Características:

  1. Corrección: esta característica de la lengua culta afecta a todos los niveles (fonético, sintáctico, léxico)
  2. Riqueza léxica: dispone de un léxico que abarca a las ciencias o a la cultura en todos sus ámbitos.
  3. Capacidad de abstracción: es capaz de expresar con mayor profundidad y precisión los conceptos abstractos.
  4. Tradición literaria: recoge el peso de la tradición literaria. Es el nivel más apropiado para todo tipo de actividades intelectuales

EL NIVEL POPULAR, COLOQUIAL O FAMILIAR

Más expresivo que el anterior, se sitúa en un nivel medio de competencia lingüística y se usa en el ámbito de la vida cotidiana, no en actividades intelectuales o culturales.

Características:

  1. Subjetividad del hablante (expresividad): uso frecuente de interjecciones, exclamaciones, expresiones irónicas, diminutivos, aumentativos y despectivos (poquito, niñato), apodos e hipocorísticos (el Nene, Nacho, Pepe...).
  2. Economía en el uso de medios lingüísticos: oraciones inacabadas, deícticos, muletillas (bueno, es que, pues...) y de palabras comodín (tener, hacer...).
  3. Continuas apelaciones al receptor y presencia explícita del emisor mediante el uso de los pronombres personales de 1ª y 2ª persona.
  4. Uso del llamado lenguaje proverbial o refranes ligados a la filosofía popular.
  5. Uso de interjecciones, exclamaciones, interrogaciones retóricas
  6. Pronunciación relajada (s’eleva, cansao ...) y  uso de apócopes: bici, insti, profe...
  7. Repeticiones, Titubeos y vacilaciones y solapamiento de intervenciones con habla simultánea: “Llegar tar..., bueno, diez minutos tarde;  mmm, no sé, bueno...”

Ejemplo:


EL NIVEL VULGAR

Es propio de gente poco instruida. Se caracteriza por la alteración constante de la norma incurriendo así en el uso de vulgarismos o incorrecciones lingüísticas.

Fuente del cuadro: IES Vicente Núñez

Un ejemplo: Empanadillas de Móstoles, de Martes y 13 con sus célebres, una parodia de una famosa periodista radiofónica (Encarna Sánchez) que se popularizó por sus conversaciones con los oyentes. La parodia muestra a una "ama de casa" con escasa formación, que por los nervios embarulla todo aquello que quería contar.



UN CASO ESPECIAL DE SOCIOLECTOS: JERGA Y ARGOT

La edad y los diferentes grupos sociales originan la aparición de lenguajes especializados, que  identifican a un grupo; afectan fundamentalmente al nivel léxico-semántico.

  1. Las jergas sirven para dar mayor cohesión a un grupo y para diferenciarlo de otro. Se distinguen especialmente dos:
    • La jerga profesional: incluye muchos tecnicismos (palabras propias de cada profesión). Por ejemplo: la jerga deportiva, política, taurina, jurídica, médica, física...
    • La jerga juvenil: chupa por cazadora; chapar por cerrar; mazo por mucho; rayarse por enfadarse, mogollón por mucho; yuyu por sofocón; catear, empollar, apócopes (el insti, el bocata, la depre, el finde)...
  2. Los argots o jergas marginales. Tiene la particularidad de que están creadas para impedir que otros grupos sociales puedan comprenderlas. Destacan el argot de la delincuencia (cantar por confesar; soplón, acorralar, desvalijar, camello...)

Un ejemplo:


Las variedades situacionales

También llamada funcionales porque están relacionadas con la situación comunicativa y el estilo individual del hablante. Recordemos que los elementos que conforman una situación comunicativa son:

  1. La personalidad del emisor-receptor (su edad, su sexo, la profesión, su propio estado de ánimo)
  2. El grado de formalidad (a mayor afectividad mayor grado de informalidad. No hablamos igual a un amigo que a una persona con la que acabamos de sentarnos en un tren, por ejemplo)
  3. La intencionalidad: si queremos informar no hablamos igual que si queremos entretener, o convencer.
  4. La materia que se trata: no hablamos igual si tratamos temas serios que si contamos chistes.
  5. El espacio de interacción: no hablamos igua en la consulta de un médico que en el recreo; en una exposición oral en clase que con tus amigos.
  6. El canal comunicativo usado para transmitir el mensaje.

Dan lugar a los registros idiomáticos o registros de la lengua. Cada situación requiere de un registro idiomático propio. Sin embargo, la adecuación del registro a la situación no es siempre posible, ¿por qué?, porque no todos los hablantes tienen la misma competencia lingüística y para cambiar de un registro a otro hace falta esta competencia. Cuanto mayor sea el grado de instrucción de una persona mayor facilidad tendrá para pasar del registro informal al formal. No tener la capacidad de usar el registro formal según la situación comunicativo indica que esa persona posee una baja competencia comunicativa.

Básicamente, nos movemos entre dos registros:

  1. Registro formal. Se caracteriza por la selección por parte del emisor de los recursos lingüísticos adecuados, y por el uso de la lengua adecuada. Puele oscilar entre el nivel culto y el estandar, dependiendo del grado de cultura y el tema que se trate. En su variante culta tendríamos los lenguajes especializados, como el científico-técnico o el humanístico; en la estándar, el uso periodístico.
  2. Registro informal, que en el mejor de los casos se corresponde al nivel coloquial de la lengua, utilizado en ámbitos familiares y amistosos en los que predomina una comunicación directa y espontánea. Se caracteriza por la expresividad, espontaneidad y el uso más flexible de la norma, por tanto, por una falta de planificación y la preferencia por las estructuras simples. Pero también formaría parte de este registro el nivel vulgar, caracterizado por el empleo de elementos lingüísticos rudimentarios.

Las variedades geográficas

Las variedades diatópicas o dialectales relacionan al hablante su origen territorial. Las lenguas se diversifican al extenderse por el espacio. SON VARIEDADES GEOGRÁFICAS:

Los dialectos:
Son variedades lingüísticas derivadas de una lengua.
Habla regional:
Es la variedad que presenta la lengua en una región determinada. Su extensión suele ser más limitada.
Habla local:
Es una variedad de lengua y se produce en una zonageográfica muy reducida (una comarca, una ciudad...)

Nos ocuparemos de la variedad dialectal en la penúltima unidad.

Actividades 14 - 16  y  (J) VARIACIONES SOBRE UN TEMA

WEBGRAFÍA:

Aula Z                            CONTACTA:  Isabel Yagüe  Licencia de Creative Commons
Valid CSSValid html 4.01Valid WAI 1.0 AAA