Aula Z Lengua castellana y Literatura 3º ESO

EL TEATRO BARROCO

Durante el siglo XVI, existían tres tipos de teatro, tan-to en España como en el resto de Europa: el religioso, el cortesano y el popular. Este último fue el que adquirió en la península el mayor desarrollo, si bien hay que advertir que el religioso tuvo un importante crecimiento con los Autos sacramentales.

LAS REPRESENTACIONES TEATRALES

1. El teatro cortesano.

Se desarrollaba en el ambiente cortesano. Los salo-nes de Palacio, o las residencias reales de la Zarzuela, del Buen Retiro, etc. acogerán representaciones fastuo-sas, muy alejadas de la austeridad escénica de los corrales. A partir de 1630, llegan a la Corte los adelantos escenográficos: riqueza de decorados, complicada tramoya, "máquinas" capaces de producir cambios asombrosos (efectos especiales), así como apariciones y desapariciones de personajes, por los aires o por el suelo. La música colaboraba al esplendor del espectáculo.

Con la ayuda de tales medios, se desarrollaron comedias fantásticas, mitológicas, de magia, etc. e incluso empezó a darse la ópera. Si Lope de Vega no gustó de toda esta parafernalia, Calderón, por el contrario, haría amplio uso de todas estas invenciones escenográficas.

2. El teatro religioso.

Alcanzó no menos brillantez en el XVII con los autos sacramentales ligados a los festejos del Corpus. Con ocasión de tal festividad, las ciudades rivalizaban en organizar representaciones  para exaltar el dogma de la Eucaristía. Los espectáculos se hacían al aire libre, normalmente en una plaza ante la iglesia. Un tablado y unos carros profusamente decorados componían un amplio escenario, que pronto se enriqueció con las mayores galas de la escenografía barroca.

Los autos sacramentales son obras en un acto, con personajes alegóricos (el Hombre, el Pecado, la Gracia, la Sabiduría, el Amor, la Virtud, etc.), que desarrollaban un tema espiritual relacionado normalmente con la Redención y que terminaban con una exaltación de la Eucaristía.

3. El teatro popular.

A finales del XVI, existen ya unos locales fijos: los corrales. Son patios al aire libre, entre varias casas. Al fondo, se hallaba el escenario, un tablado sin telón ni decorados, cubierto por un tejadillo. En el lado opuesto, se levantaba la cazuela, reservada para las mujeres. Los nobles se situaban en los aposentos, balcones y ventanas de las casas que cerraban el patio. Y en el patio, a excepción de algunos bancos y gradas, asistía de pie la mayoría de los espectadores: eran los hombres del común, llamados "mosqueteros", temibles por sus reacciones violentas cuando la obra no era de su agrado.

Las representaciones comenzaban a las dos en invierno y a las tres en verano. Duraban varias horas y se desarrollaban con arreglo al siguiente orden:

  1. Comenzaban con una LOA, especie de presentación, en verso.
  2. Luego venía el primer acto o jornada de la comedia.
  3. Al terminar el primer acto, se representaba un  entremés (pieza teatral breve)
  4. Segundo acto
  5. Entremés o un baile, con música y letra.
  6. El tercer acto
  7. Otro baile o fin de fiesta.

Al principio no había decorados: el espectador tenía que suplirlos con la imaginación, apoyándose en las alusiones del texto. Tal hecho favorecía la libertad de los autores para situar la acción en los lugares más variopintos. Más adelante se usarán decorados y otros recursos escénicos, a imitación del teatro cortesano.

Una obra duraba poco en cartel: era frecuente la representación única, y ocho o diez días de permanencia era ya un gran éxito. El público pedía novedades sin cesar: de ahí la abundante nómina de los dramaturgos de la época y la extensa producción de muchos de ellos,  especialmente si vivían de las representaciones .

Los comediantes eran de muy diversa condición. Un autor de la época nos habla de "ocho maneras de compañías", que van desde el "bululú" (un solo actor), hasta agrupaciones importantes como la "farándula" y la "compañía" propiamente dicha, que contaba con dieciséis actores y llevaban un repertorio de cincuenta comedias. Algunos grupos llegaban a la categoría de "compañías reales o de título", pero muchas otras, ambulantes, se quedaban en "cómicos de la legua". La vida de los comediantes era dura; solían estar mal vistos y sus costumbres fueron objeto de múltiples censuras. Algunos moralistas publicaron sus ataques al teatro y consiguieron, en varias ocasiones, que el rey prohibiera toda clase de representaciones. Pero tales prohibiciones duraban poco; la pasión popular por el teatro era más fuerte que todos los ataques.

El éxito de las representaciones populares fue tan grande que hasta los reyes quisieron disfrutar de ellas. Ya a principios de siglo, Felipe III mandó transformar uno de los patios de Palacio en teatro, para poder ver las comedias "como se representan al pueblo en los corrales".




LA COMEDIA

Con el término "comedia" se conocen las obras teatrales que se representan en los corrales, y que podían ser no sólo comedias propiamente dichas, sino también tragicomedias o dramas; en cambio, no se dieron en este teatro popular tragedias puras.

La comedia, en este sentido, responde a una fórmula fijada por Lope de Vega (seguida por numerosos autores) a finales del siglo XVI y defendida en una obra, titulada Arte nuevo de hacer comedias. Este "arte nuevo" consiste en integrar una serie de elementos del teatro anterior que se daban por separado: introducción de elementos líricos, enredo y complicación de los argumentos, interpolación de escenas cómicas en la acción seria, argumentos inspirados en el Romancero y en las leyendas nacionales, etc.

Este "arte nuevo" encontró la oposición de los partidarios del teatro clásico; sin embargo, este teatro clásico no gustaba al público y Lope, que vivía de su producción teatral, buscaba el "vulgar aplauso". Incluso, defendiéndose de los ataques de los preceptistas, llegó a escribir:

como las paga el vulgo, es justo
hablarle en necio para darle gusto.

Y para justificar su "arte nuevo" dijo:

...nunca reparo en los preceptos,
antes me cansa su rigor, y he visto
que los que miran en guardar el arte
nunca del natural alcanzan parte.

Según estos versos, Lope distingue entre el arte (las normas) y lo natural, de manera que aquel arte ya no corresponde a los gustos del público. De este rechazo de los preceptos clásicos y ese sometimiento a la naturalidad (al gusto del público), se explican los rasgos de la comedia.

CARACTERÍSTICAS

La comedia se caracteriza por los siguientes elementos estructurales:

  1. Consta de tres actos o jornadas, en lugar de los cinco del teatro clásico. La razón de esta división es que se adaptaba mejor a las partes fundamentales de la acción: planteamiento, nudo y desenlace, aunque no corresponde al pie de la letra la estructura accional con los tres actos; así, el planteamiento es rápido, pues se reduce a las escenas iniciales, no abarca todo el acto primero y el desenlace no llega hasta la última escena; todo lo demás lo ocupa el nudo, donde la intriga es esencial y el primer objetivo del autor es mantener la" suspensión".
  2. La acción es movida y variada. No se tiene en cuenta la unidad de acción propuesta por la preceptiva clásica. La comedia presenta, como mínimo, dos acciones paralelas: por un lado, la protagonizada por personajes elevados y, por el otro, la que se desarrolla entre los personajes humildes. Ambas acciones estén ligadas, no yuxtapuestas. Esta diversidad de acción fue uno de los principales resortes para agradar al público.
  3. No se tienen en cuenta las unidades de tiempo y lugar. La obra puede abarcar años y desarrollarse en sitios diversos. La falta de decorados no presentaba obstáculo para los cambios bruscos, y, así, con la ayuda de la imaginación, se lograba un movimiento y una variedad cuyo efecto se ha comparado al de las secuencias cinematográficas.
  4. Mezcla de lo trágico y lo cómico, en contra de la preceptiva, pues Lope decía que en la vida se daban ambos aspectos a la par, por lo que sería absurdo separarlos.
  5. Variedad de estilos. Se mantenía el "decoro poético", es decir, se adecuaba el comportamiento y la lengua de los personajes a su procedencia social: el rey debe hablar como rey, el lacayo como lacayo; no puede ser igual el lenguaje de un noble que el de un campesino.
  6. Polimetría (variedad de versos y estrofas). La comedia está escrita en verso, no en prosa. Se intentaba adecuar la métrica a la índole de las escenas; así, Lope consideraba que los romances eran indicados para los relatos, los sonetos para los soliloquios, las décimas para las lamentaciones, los tercetos para los diálogos graves, las redondillas para los diálogos amorosos, etc.
  7. Elementos líricos intercalados en la acción. Lope introdujo en sus comedias villancicos, unas veces tomados del pueblo, otras imitados por él; frecuentemente, se introducían danzas, que podían ser un paréntesis en la trama o estar insertas en la acción e incluso ser el mismo centro (por ejemplo, El caballero de Olmedo)
  8. Los personajes presentan una serie de características fijas. De entrada, se reparten en dos planos: * En el plano elevado, un viejo, un galán  y una dama.* En el plano inferior: el gracioso y la criada. 

Este esquema será sometido a múltiples transformaciones; por ejemplo: el viejo puede ser el padre de la dama o su tutor, un personaje encumbrado o el rey. La criada puede sustituirse por una amiga de la protagonista. En ocasiones, los tipos se desdoblan y podemos encontrar dos galanes que cortejan a una dama, dos galanes y dos damas, etc.

Por otro lado, la psicología no es profunda. Los dramaturgos barrocos se interesan por la acción, no por el alma de sus personajes, aunque hay excepciones, como la figura del don Juan.

El contraste entre el galán y el gracioso, la dama y la criada. Se trata de dos figuras complementarias y son producto de una disociación entre idealización y realidad: las cualidades ideales se reservan para el galán y la dama, y se concentra lo vulgar y prosaico en el gracioso y la criada. En ellos cristaliza el doble plano de la comedia: dos mundos perfectamente jerarquizados que corren paralelos:

  • * el prototipo de galán es el caballero (aristócrata, capitán, etc.), adornado con notables cualidades: apuesto, valiente, idealista, con profundos sentimientos, lenguaje culto y adornado, etc.
  • * el gracioso es generalmente el criado del anterior y viene a ser su contrafigura: realista con sentido práctico, cobarde (le importa mucho la vida) y, a veces, cínico; su lenguaje es llano, expresivo (frases hechas, chistes), etc.
  • * la criada es confidente de su señora y tiene los mismos rasgos que el gracioso. Entre ella y el gracioso suelen entablarse unas relaciones amorosas, pero sencillas, directas, frente a las complicaciones sentimentales de los personajes elevados.

TEMÁTICA

La inmensa producción dramática del XVII se caracteriza por la variedad de los temas y la diversidad de procedencia de los asuntos, aunque puede reducirse a unos cuantos grupos principales, preferidos por autores y público:

  1. Los temas religiosos. Al margen de los autos sacramentales, abundan las comedias inspiradas en episodios de la Biblia, en vidas de santos o en tradiciones y leyendas piadosas.
  2. Los temas históricos, basados en la historia y leyendas nacionales desde la Reconquista hasta las hazañas imperiales del XVI, referidos en crónicas, romances y tradiciones; en esta cantera encontraron fuente de inspiración casi inagotable los dramaturgos.
  3. Las comedias de costumbres son el sector más abundante. Destacan las comedias urbanas o "de capa y espada"; son variadas, pero tienen en común el presentar ambientes selectos, ingeniosos personajes cortesanos y brillantes intrigas que tienen como centro el amor (idealizado y vencedor de todos los enredos y dificultades). Hay también comedias de costumbres rurales, que a las intrigas amorosas añaden una visión idealizada del labrador y de su ambiente.
  4. Junto al amor, el tema capital es el honor o la honra, consistente en la estimación intachable que un hombre merece a los demás . La preocupación por la honra llegó a ser obsesiva en el XVII, el cual podía perderse no sólo por los propios actos, sino por actos ajenos, especialmente por la infidelidad de la esposa o por la conducta dudosa de cualquier mujer a su cargo (hijas, hermanas, cuñadas, etc.). Si se trataba de la esposa, se imponía la venganza: "las manchas de honra se lavan con sangre"; y el marido debía matar a la mujer infiel, superando su amor o su capacidad de perdón; sólo así recobraba el honor.
  5. Otros temas que recibieron menor desarrollo fueron las comedias pastoriles, las caballerescas, mitológicas, etc.

INTENCIÓN

Los dramaturgos del XVII consideraban que la comedia tenía la misión de "deleitar aprovechando", lo cual se reflejó en dos aspectos claves:

  1. Fue un arte de evasión o de distracción, pues ofrecía la oportunidad de olvidar las preocupaciones y frustraciones cotidianas, tanto políticas como socioeconómicas.
  2. Educó al pueblo inculcándole los valores tradicionales, basados en ideales religiosos, monárquicos y nobiliarios. Así,
  • En lo religioso responden a una religiosidad tradicional y estrechamente unida a los ideales políticos imperantes. En ocasiones está en contradicción con la moral cristiana, como por ejemplo, las venganzas por honor, pero a pesar de ciertos ataques de los moralistas, la Inquisición no puso ningún reparo.
  • En lo político, los ideales monárquicos se manifiestan en el carácter intangible del rey como encarnación de la patria y en la propaganda de la grandeza de ésta. Se exaltaron las glorias y hazañas militares, en contraste con las derrotas cada vez más frecuentes de la realidad.
  • En lo social se respetan las jerarquías y privilegios de la rígida sociedad estamental; el doble plano (noble y plebeyo) de los personajes son un buen ejemplo. Por otro lado, la nobleza es enaltecida como institución al presentarse como el sector social portador y fuente de todas las virtudes. Si se ataca a un noble (los comendadores de Peribánez y de Fuente Ovejuna), se pondrá de relieve que se trata de casos particulares; son nobles indignos de su condición y quienes se rebelan contra ellos no se proponen destruir el orden social vigente, sino recomponerlo.

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

Hombre de carácter sombrío al que hay que añadir su hastío progresivo de la vida, su tendencia a vivir apartado y su espíritu aristocrático y orgulloso. Tales condiciones explican dos notas fundamentales de su ideología:

  • Su pesimismo respecto a la vida humana y al mundo es absoluto. Todo le parece vano e inconsistente; de las cosas terrenas, dirá,
no son más que una ilusión,
un engaño, un devaneo,
vanidad de vanidades
que el momento de un momento
nos lo convierte en cenizas,
humo, polvo, sombra y viento.

Calderón se ha acostumbrado a vivir con el desengaño y, contando con él, busca una salida moral: si la vida es sueño, ordenemos nuestros actos hacia el despertar de la otra Vida.

  • Su plena adhesión a los valores tradicionales que constituyen el complejo de la ideología señorial. Jamás mostró una actitud crítica ante los males de su tiempo. Pensó que la vida era intrínsecamente deleznable y que no cabía sino sobrellevar con entereza sus miserias aceptando la condición que nos haya tocado en esta comedia del vivir. Así, en su auto El gran teatro del mundo, vemos cómo Dios asigna a cada cual su papel: hay un rico y un pobre; al rico no le incumbe sino representar bien su papel de rico y al pobre, su papel de pobre. se da un retorno a los valores medievales, con sus prejuicios estamentales, frente a los renacentistas que defendían la posibilidad de que el hombre cambiara su condición, o incluso, las tesis erasmistas proclamaban "no por lo que naces, sino por lo que haces" y ello porque se consideraba que la instalación social tenía causas humanas.

EL TEATRO DE CALDERÓN

Calderón comenzó siguiendo el modelo de la comedia de Lope, es lo que se denomina su "primera época". En su madurez o "segunda época", aunque sin modificar sustancialmente el "arte nuevo", aportó ciertos rasgos personales:

  • Preferencia por lo ideológico y lo simbólico a la trama puramente accional, como se aprecia en los Autos sacramentales o La vida es sueño.
  • La construcción de sus obras es más cuidada, tanto en el plan general como en los detalles. Prefiere la unidad de acción (una sola acción en lugar de dos); y si se observa esa dualidad, procura subordinar ambas acciones a una unidad de sentido.
  • Sus obras son más reflexivas, más rigurosas; consecuentemente, los personajes son más esquemáticos y simbólicos.
  • Utilizó todos los recursos escénicos del Barroco  y, para la época, montó espectáculos ricos en efectos sorprendentes.
  • En cuanto a la métrica, destaca su preocupación formal, engalanando sus versos con toda suerte de artificios tanto conceptistas como culteranos.

LA OBRA

Se conservan 120 comedias, más de 70 autos y un buen número de entremeses, loas, etc.

  • Las comedias de enredo son las más numerosas. En ellas explotó los esquemas de la comedia "de capa y espada": ambiente urbano, enredos amorosos, personajes elevados que ilustran los ideales aristocráticos, etc. En estas comedias destaca el ingenio por mantener el interés y la suspensión: La dama duende, Casa con dos puertas mala es de guardar....
  • Los dramas que giran en torno a los grandes valores establecidos, como la Monarquía, la Autoridad, la Fe, la Moral, el Honor, etc.
  • Los dramas religiosos le interesaron especialmente. En su primera época se propone mover los sentimientos hacia la devoción. En la segunda época tiende a desarrollar importantes problemas teológicos (la fe, la salvación).
  • Los dramas de honor: El médico de su honra, El pintor de su deshonra  y El alcalde de Zalamea, la más perfecta. Se lleva a las máximas consecuencias el código del honor que Lope utilizó.
  • Los autos sacramentales: Calderón les dio mayor extensión (unos 200 versos) y una profundidad teológica que hasta el momento no tenían; él mismo los definía como "sermones puestos en verso" o ilustraciones escénicas de "cuestiones de Sacra Teología". Siguiendo la costumbre, se inspiró para sus asuntos en la Biblia, temas marianos, leyendas piadosas, etc., pero siempre tratados bajo la forma de la alegoría  e, incluso, algunos son puras alegorías, como El gran teatro del mundo.
  • Los dramas filosóficos, como La vida es sueño.

LA VIDA ES SUEÑO

El asunto se basa en historias muy conocidas en la época:

  • La leyenda de Buda, a quien se intentó mantener aislado del mundo, para evitar que se cumplieran las desdichas que predijo su horóscopo.
  • Un cuento de las Mil y una noches: el mendigo que despierta siendo rey, para volver a despertarse otro día como mendigo.

En cuanto a la estructura, hay que advertir que mantiene la doble acción de Lope: la historia de Segismundo y la de Rosaura, que se entrelazan.

Los personajes son muy esquemáticos y simbólicos; son "tipos" que representan las posturas exigidas por el desarrollo de las ideas y los conflictos. Así:

  • Segismundo encarna la lucha entre las inclinaciones naturales y la moral, a la vez que representa lo incierto del vivir humano
  • Rosaura es la defensora del honor.
  • Clotaldo se debate entre la lealtad al rey y sus deberes como padre
  • Clarín (el gracioso) sirve para ilustrar una de las tesis de la obra: lo incierto del destino humano.

La temática es lo más complejo de la obra. Se desarrollan varios temas:

  1. El punto de partida es el libre albedrío, cuestión que enfrentaba a teólogos y filósofos. El desarrollo de la obra prueba que el hombre es libre y capaz de vencer sus más poderosas inclinaciones, que es la tesis que defendían los teólogos españoles de la época.
  2. La vida vista como un sueño, es decir, el sentimiento de inconsistencia de la vida, al no saber qué es real y qué apariencia. Calderón no da una solución a este dilema, sino que lo esquiva mediante la moral cristiana: "sea verdad o sueño/ obrar bien es lo que importa".
  3. La legitimidad del poder, de la razón de Estado y de la tiranía. Tampoco da una solución y reduce un problema político a un problema ético, habitual comportamiento de la época.
  4. El tema del honor, eje de la historia de Rosaura. Sólo puede repararse o haciendo que Astolfo se case con la protagonista o que éste muera.

LOPE DE VEGA

De las 1500 piezas dramáticas que escribió se han conservado 426 comedias y 42 autos sacramentales, que suelen clasificarse en diversos grupos:

  1. Comedias sobre historia o leyendas de España: Fuente Ovejuna; Peribáñez; El caballero de Olmedo, Los siete infantes de Lara; El mejor alcalde, el rey...
  2. Comedias de asunto inventado: El villano en su rincón; El castigo sin venganza. Dentro de este grupo, estarían las de "capa y espada" (costumbristas) como El perro del hortelano; La dama boba; Los locos de Valencia...
  3. Comedias religiosas: La buena guarda (vida de santos); Creación del mundo (bíblica), etc..
  4. Comedias filosóficas: El villano en su rincón...
  5. Comedias pastoriles: El marido más firme..
  6. Autos sacramentales: La siega; La siembra del Señor, etc. En este género fue superado ampliamente por Calderón.

EL PERRO DEL HORTELANO

Argumento:

Diana es la Condesa de Belflor, mujer poderosa y señora de su casa, es conocido su desinterés por buscar marido y su aparente desprecio por el matrimonio.

La comedia comienza cuando Diana descubre que Teodoro, su secretario, y Marcela, su ayuda de cámara, mantienen una relación secreta. Los celos despiertan el amor de la Condesa por Teodoro, aun sabiendo que la diferencia de status es insalvable y por lo tanto su amor imposible.

Por un lado Diana, atormentada por los celos, trata de impedir el casamiento entre Marcela y Teodoro, y por otro, temerosa de comprometer su honor, no se atreve a dar rienda suelta a su amor por Teodoro.

El enredo se ira complicando hasta que Tristán, criado de la casa, ingenie un plan para que el Teodoro y Diana se casen sin comprometer el honor de la condesa. El público se convierte en cómplice de secreto de los amantes

Título

Lope puso título a su comedia haciendo referencia al refrán popular del perro del hortelano: “Pues es como el perro del hortelano, que ni come ni comer deja”. En la obra, se justifica el título en este parlamento de Teodoro:

TEODORO (A Diana):
… Si cuando ve que me enfrío
se abrasa de vivo fuego,
y cuando ve que me abraso
se yela de puro yelo,
dejárame e con Marcela.
Mas viénele bien el cuento
del perro del hortelano:
no quiere, abrasada en celos,
que me case con Marcela
y, en viendo que no la quiero,
vuelve a quitarme el juicio
y a despertarme si duermo.
Pues coma o deje comer,
porque yo no me sustento
de esperanzas tan cansadas,
que si no, desde aquí vuelvo
a querer donde me quieren.


Características de la comedia

El perro del hortelano presenta todas las características de la comedia nueva:

  • Ruptura de las tres unidades dramáticas.
  • Uso exclusivo del verso como lenguaje dramático.
  • Inclusión de elementos de la tradición popular
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • Variedad de estilos
  • Los personajes propotípicos.

Temática e intención

Además de la exaltación de los ideales religiosos y monárquicos, Lope destaca en sus obras destacan los temas sobre el sentimiento amoroso y la defensa del honor y de la honra.

Las comedias reflejan también un modelo de sociedad monárquica y religiosa, que se rige por valores tradicionales. La honra y el amor se plantean como fuerzas que guían las actuaciones de los personajes y este último presenta un equilibrio entre lo físico y lo espiritual: es al mismo tiempo una pasión y un sentimiento que perfecciona al que ama.

Ligado al tema del amor aparece con frecuencia el de los celos, que articula muchas de las tramas. Por otra parte, la honra se relaciona a menudo con las clases populares: la comedia nueva convierte al villano en un personaje con dignidad suficiente como para ser el protagonista.


ACTIVIDADES: EL PERRO DEL HORTELANO


Aula Z                            CONTACTA:  Isabel Yagüe  Licencia de Creative Commons
Valid CSSValid html 4.01Valid WAI 1.0 AAA