Aula Z Lengua castellana y Literatura 2º ESO

CREACIÓN DE PALABRAS

Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones.

Para crear nuevas palabras en cualquier lengua hay diversos sistemas. El curso pasados vimos la derivación y la composición, que son sistemas morfológicos. Este año veremos otros métodos, como los préstamos , las siglas y los acrónimos.

Empecemos repasando:

Procedimientos internos

1.IMITACIÓN

Onomatopeyas

Las onomatopoyas son un procedimiento de creación de palabras por imitación, es decir, palabras que imitan el sonido de un animal, un objeto o una acción:

cuco (cu-cú, sonido del pájaro),
piar (de pío, sonido del pájaro de este mismo nombre),
mugir (de mu, sonido de las reses),
cloquear (de clo-clo, sonido de la gallina),
balar (de be o ba, sonido de la oveja),
marramizar (de marramao, sonido del gato en celo),
aullar (de au, sonido del lobo)

2.MORFOLÓGICOS

Derivación

Consiste en añadir a un lexema un morfema derivativo, ya sea prefijo (delante) o sufijo (detrás):

De zapato, añadiendo sufijos podemos formar: zapatera (oficio), zapatería (lugar), zapatazo (golpe con..),...

De poner, añadiendo prefijos podemos formar: contraponer, reponer, imponer, suponer, posponer,..



Composición

Consiste en la unión de dos morfemas independientes o de dos lexemas. Ejemplos:

  • Si a la conjunción aun le añadimos la conjunción que conseguimos la conjunción compuesta aunque.
  • Si a la preposición por le unimos la conjunción que formamos otra conjunción: porque.
  • En parasol se unen el verbo para(r) y el sustantivo sol.
  • Correveidile es una palabra compuesta por:            corre (verbo) + ve (verbo) + i (cojunción y) + di (verbo) + le (pronombre personal)

















FAMILIA LÉXICA O FAMILIA DE PALABRAS

Una familia de palabras o familia léxica está formado por todas las palabras que comparten el mismo lexema o raíz y que, por lo tanto, tienen cierta relación de significado.

Para crear una familia de palabras solamente hay que añadir a cualquier lexema todos los morfemas que pueda admitir, ya sean prefijos o sufijos, o bien lexemas.

ActividadES  21 - 25

Procedimientos externos: préstamos lingüísticos

Es la forma más fácil de creación de palabras. Consiste en tomar vocablos de otros idiomas. Términos como: blog, chat, e-book, hacker, enduro, fitness, batasuno, batzoki o burka son originarios de lenguas como el inglés, el euskera o el árabe.

Este no es un procedimiento nuevo, lleva miles de años en funcionamiento; pero, hay que hacer una advertencia: que un vocablo se utilice en un momento determinado, no significa que vaya a incorporarse definitivamente a una lengua. Por tanto, para saber a ciencia cierta si un préstamo acabará formando parte de una lengua determinada hay que dejar pasar el tiempo. De ahí que la Real Academia de la Lengua -la R.A.E.- se muestre cauta a la hora de incorporar nuevas palabras al Diccionario.

Los préstamos son el resultado de la convivencia social y cultural de las lenguas y de las gentes que las hablan. La introducción de préstamos se produce en muchos casos por necesidades internas de la lengua, que debe adaptarse a la constante aparición de nuevas realidades y nuevos referentes. Se entiende así la masiva entrada de palabras de origen francés relacionadas con la moda o con la gastronomía (chaqué, suflé, restaurante, metre, baguete), del inglés en el campo del deporte (fútbol, córner) y en las disciplinas técnicas, especialmente en la informática (disquete, computador).

Para explicar el diverso origen de estos préstamos hay que tener en cuenta el concepto de prestigio: en cada época ha habido lenguas que han ejercido una especial influencia sobre sus vecinas, debido a la preponderancia cultural o política de la nación que la hablaba. Así se justifica que el mayor número de préstamos introducidos en el castellano durante el siglo XVI proceda del italiano (escopeta, centinela, esbozo, esbelto, escorzo, fachada, cuarteto, novela, capricho, etc…), en los siglos XVIII y XIX del francés (detalle, favorito, galante, modista, petrimetre, coqueta, chaqueta, pantalón, hotel, corsé, chalé, sofá, avalancha, revancha, etc…), y en el XIX-XX del inglés (club, vagón, tranvía, túnel, yate, confor, líder, mitin, reportero, turista, fútbol, tenis, claxon, etc…)

Tampoco hay que olvidar otro factor que posibilita la generalización de los préstamos actuales: los medios de comunicación de masas.

Si embargo, no todos los préstamos son iguales, por lo que diferenciamos entre:

Xenismos o extranjerismos

Son préstamos que conservan su forma original.

Ortografía: Deben escribirse siempre en cursiva y si no puede aparecer la cursiva, entre comillas. Ejemplos: hall/"hall", dossier/"dossier"...

Recomendación: Se debe evitar su uso cuando exista la palabra en español ("autoservicio" en lugar de self-service; "patrocinador" en lugar de sponsor...)

Adaptaciones

Extranjerismos que se han adaptado a la lengua receptora, tanto en la prinunciación como en la escritura.

Algunos ejemplos en castellano son: chalé < châlet, gol < goal, aparcar < park, yogur < yoghurt.

Ortografía: siguen las reglas ortográficas del castellano.




Calcos

Son traducciones literales de palabras y expresiones de otras lenguas.

Ejemplos: jardín de infancia, que es un calco del alemán Kindergarten; final feliz, calco de happy end; asesino en serie, calco de serial killer; fin de semana (week-end),  fuera de juego (offside), rascacielos (skycroper),  perrito caliente (hot dog), balompié (football), baloncesto (basketball), autoservicio (self-service)...



 

Denominación de los préstamos según su procedencia:

  1. GERMANISMOS (alemán): yelmo, guerra, heraldo, ganar, guía, guisar, rico, espía, ganar, ganso, guardar, rapar, ropa, rueca, sala, tapa, jabón, Alfonso, Álvaro, Fernando, Rodrigo, Gonzalo...  
  2. ARABISMOS (árabe): azul, almohada, ajedrez, aceituna, aceite, jarabe, tarifa, jabalí, maravedí, alfombra, almacén, alcachofa, alcoba, alcalde, baladí, berenjenas, zanahorias, sandías, alcachofas, alubias, tazas, jarras, arroz, azafrán, azúcar, marfil, algodón, alhajas, alhóndiga, aduana, alcalde, alcohol, álgebra, algoritmo, Guadiana, Guadalquivir, Elche, Andalucía, Alcalá, Gibraltar, Algeciras, Madrid, Guadalajara, Medina, Fátima. Expresiones como Ojalá…
  3. GALICISMOS (francés): paje, jardín, manjar, banquete, bidé, duque, pincel, reproche, cofre, sargento, jaula,  alemán, batalla, barón (título), ciprés, coraje, hereje, escote, jamón, joya, mantel, bayoneta, bufanda, brigada, gabinete, espectro, cadete, funcionario, espectador, petimetre, mensaje, fraile, balada, servilleta, moda, flan ,fresa, jefe, paquete, pantalón, metre, restaurante, dama, doncel, ruiseñor, peaje, chaqueta, monje, sastre…
  4. ITALIANISMOS (italiano): novela, soneto, lira, silva, piano, fragata, acuarela, ópera, fachada, carroza, medalla, escopeta, centinela, alerta, saltimbanqui, charlatán, espadachín, aguantar, apoyar, arsenal, asalto, bazofia, bicoca, campeón, capricho, cabriola, embestir, mostacho, piloto, centinela, fragata   
  5. AMERICANISMOS (lenguas indígenas de América): cacao, patata, papa, chocolate, canoa, tomate, cacahuete, aguacate, maíz, cacique, cóndor, pampa, cancha, huracán, caníbal, hule, petate, tabaco, huracán, enagua, caucho, caníbal, tiza, petaca…
  6. ANGLICISMOS (inglés): copyright, fashion, online, bistec, cheque, club, ponche, pijama, guisqui, champú, túnel, vagón, yate, mitin, tranvía, líder, turista, claxon, reportero, casting, boom, fútbol…
  7. LUSISMOS (portugués): biombo, virar, buzo, mermelada, caramelo, catre, carambola, bandeja
  8. GALLEGUISMOS (gallego): pazo, morriña, vieira, chubasco, achantarse, centolla, mejillón, albariño botafumeiro, grelo, carabela, vigía, corpiño, chopo, macho, mermelada…
  9. CATALANISMOS (catalán): paella, nao, seo, dátil, turrón, ensaimada, perol, bandolero, barraca, butifarra, capicúa, cartel, alioli, faena, retal, peseta, cordel, cantimplora, granel, papel, retal, esquirol, bajel, guante, pólvora, pincel, picaporte, sastre, clavel, forastero, entremés...
  10. VASQUISMOS (eusquera o vasco): izquierda, ascua, pizarra, chaparro, boina, zamarra, cencerro, aquelarre, chabola...
  11. GITANISMOS (caló):  menda, camelo, endiñar, mangar, pirarse, alao, postín…

ActividadES  26 - 28

OTROS PROCEDIMIENTOS: SIGLAS Y ACRÓNIMOS

SIGLAS

La RAE define la sigla como:

  1. Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja: ONU (Organización de Naciones Unidas), IPC (Índice de precios al consumo)
  2. Cada una de las letras de una sigla la O, N y U  son siglas en la ONU
  3. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en la escritura.

Formación

Se forman yuxtaponiendo las iniciales de las palabras con significado léxico (normalmente sustantivos y adjetivos) que integran una expresión compleja: UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), ONG (organización no gubernamental).

Lo normal es que se prescinda de las palabras gramaticales (artículos, preposiciones y conjunciones), pero algunas siglas las tienen en cuenta por ser especialmente significativas (MSF por Médicos Sin Frontera) o porque su inclusión facilita la pronunciación de la sigla (CONACYT por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

Hay cifras que incorporan también cifras u otros signos: G8 (por grupo de los 8 países más industrializados), I+D (por investigación y desarrollo).

Lectura

  1. Deletreando cada una de las letras que las forman cuando las siglas presentan secuencias de letras difíciles de articular: ATS [ateése], FM [éfe-éme] (porfrecuencia modulada), GPS [jé-pé-ése] (del inglés Global Positioning System).
  2. Leyéndola como cualquier otra palabra, cuando la secuencia de letras se ajusta a los patrones silábicos del español: RAE [rrá.e] (por Real Academia Española),OPEP [o.pép] (por Organización de Países Exportadores de Petróleo). Estas siglas pronunciables como palabras se llaman específicamente acrónimos.
  3. Mezclando las dos formas anteriores cuando la sigla presenta un segmento pronunciable y otro que no lo es: PSOE [pe-sóe] (por Partido Socialista Obrero Español).
  4. Las siglas que, además de letras, incluyan cifras u otros signos suelen leerse deletreando su parte alfabética y nombrando la cifra o signo: MP3 [éme-pé-tres],I+D [í-mas-dé].
    Si la sigla que se lee con deletreo (sea este total o parcial) es de uso generalizado y frecuente, a menudo se traslada a la escritura su pronunciación, dando lugar a una nueva palabra; así han surgido cederrón (a partir de la sigla CD-ROM), elepé (de la sigla LP) u oenegé (de la sigla ONG).



Plural

No tienen plural en la escritura: “las ONG”. Por esta razón cuando se quiera hacer referencia a varias, se recomienda introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad (algunos, varios, numerosos..). Ejemplo: algunas ONG, varios CD.

No se puede utilizar el recurso inglés, de añadir al final de la sigla una s minúscula, precedida o no de apóstrofe: *ONGs, *CD’s.

Género

Toman el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: el FMI, por el «Fondo» Monetario Internacional; la OEA, por la «Organización» de Estados Americanos; la Unesco, por la United Nations Educational, Scientific and Cultural «Organization» (‘Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’).

Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma el del artículo cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica; así, se dice la AFE (y no el AFE), por «Asociación» de Futbolistas Españoles, ya que la palabra asociación no comienza por /a/ tónica.

Ortografía

  1. Se escriben sin puntos ni espacios en blanco de separación: CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), excepto cuando van integrados en textos escritos enteramente en mayúsculas: MEMORIA ANUAL DEL C.S.I.C. (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
  2. En mayúscula todas las letras que las componen (OCDE, DNI, ISO)
  3. No llevan nunca tilde; ejemplo: CIA (del ingl. Central Intelligence Agency)
  4. Si los dígrafos ch y ll forman parte de una misma sigla, se escribe con mayúscula el primero de los caracteres y con minúscula el segundo: PCCh (Partido Comunista Chino).
  5. Se escriben en cursiva las siglas que se correspondan a una denominación cuando esta se escriba completa. Esto sucede en los casos de títulos de obras o en publicaciones periódicas: DHLE (Diccionario Histórico de la Lengua Española)
  6. Nunca se dividen con guion de final de línea.





















































ACRÓNIMOS

El DRAE define el acrónimo como:

  1. Sigla cuya configuración permite su pronunciación como una palabra; p. ej., ovni: objeto volador no identificado; TIC, tecnologías de la información y la comunicación.
  2. Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging).

Formación

Se forman combinando diferentes elementos para que se puedan pronunicar y leer como si fueran palabras normales. l

Lectura

Los acrónimos se leen como se escriben, sin desarrollar los elementos abreviados.

Género

La mayoría de los acrónimos formados por la unión de elementos de dos o más palabras han adoptado el género masculino, incluso cuando, en la traducción, la palabra núcleo de la expresión extranjera abreviada es femenina; así, se dice un púlsar, a pesar de que estrella (ingl. star) es femenino; un quásar, a pesar de que fuente (ingl. source) es femenino.

A veces, el masculino se explica por sobrentenderse un concepto masculino elidido: el [rayo] láser, a pesar de que luz (ingl. light) es femenino.

Excepción: los acrónimos que se originan a partir de siglas adoptan normalmente el género de la palabra núcleo de la denominación completa: la uci (porque unidad es palabra femenina), el sida (porque síndrome es palabra masculina)

Plural

Una vez incorporados al léxico común, los acrónimos forman el plural siguiendo las reglas generales de su formación en español: ovnis, ucis, radares, transistores.

Ortografía

Los acrónimos que se han incorporado al léxico general se escriben con:

  1. La inicial en mayúscula si son nombres propios y tienen más de cuatro letras. (Unicef, Unesco, Nasa)
  2. Todas las letras en minúscula si son nombres comunes (sónar, ovni ).
  3. Cuando los acrónimos se escriben en minúsculas siguen las reglas de acentuación gráfica en español: lá- / ser, ra- / dar.
  4. Admiten su división con guion de final de línea

Advertencia

Hay siglas que se pueden leer como palabras normales, por lo que son a la vez, siglas y acrónimos, como por ejemplo: ONU, OTAN,...



































Recomendación para siglas y acrónimos:

Cuando empleamos una sigla o un acrónimo desconocidos, a su lado debe ir la “traducción”, entre paréntesis, la primera vez que la empleamos en un escrito. Las veces siguientes no hace falta esta explicación.

ActividadES  29 - 30
ACTIVIDADES:  ORTOGRAFÍA DE préstamos, SIGLAS Y ACRÓNIMOS  31 - 33

Resumiendo: resuelve este esquema:




ERROR (no puede mostrarse el objeto)
 
Aula Z                            CONTACTA:  Isabel Yagüe  Licencia de Creative Commons
Valid CSSValid html 4.01Valid WAI 1.0 AAA